En la ceremonia de entronización el sumo pontífice bregó por la unidad y reclamó el fin de los conflictos en Gaza, Ucrania y Myanmar. En las próximas horas se reunirá con Zelenski.
El papa León XIV inició la jornada con un rezo en la tumba de San Pedro y encabezó una procesión hasta el altar frente a la plaza, donde se realizó formalmente la misa con los cantos tradicionales.
Durante la celebración se le impuso el Palio y el Anillo del Pescador.
En su homilía pidió por la paz, la unidad en la Iglesia y en el mundo y cuestionó la violencia marcada por «el miedo a lo diferente».
Además, el sumo pontífice pidió por las víctimas de Gaza y la paz en Ucrania
Antes de la misa de entronación recibió a la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Más de 150.000 personas participaron de la misa de entronización del papa León XIV
En el final de la homilía, el papa León XIV pidió por las víctimas de Gaza y la paz en Ucrania
El sumo pontífice se refirió a las víctimas de Gaza y remarcó que Ucrania espera por una paz justa y verdadera. También pidió por Myanmar.
«En Gaza, los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre», dijo drante el rezo del Regina Coeli tras la misa de inicio de su pontificado en la plaza de San Pedro.
Los principales líderes del mundo estuvieron presentes en la misa de entronización del papa León XIV este domingo en la Plaza de San Pedro. Sin embargo, se vieron ausencias importantes en el Vaticano.
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, siguieron de cerca la misa, sentados en las primeras filas que estaban destinadas a las autoridades mundiales.
Javier Milei no estuvo presente en la entronización del papa León XIV
Por las elecciones legislativas en CABA, el presidente argentino no viajó a Roma. En representación de Argentina está presente el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
«Vemos demasiadas heridas causadas por el miedo a lo diferente»
El primer discurso oficial del papa León XIV marcado por un pedido de paz: «En nuestros tiempo vemos demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, marcada por el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres. Queremos ser una peqeña levadura de humildad, unión y fraternidad».
Además, sostuvo que el pontífice “no debe ser un líder solitario ni un jefe por encima de los demás”, sino un servidor que camina junto a los fieles, en una Iglesia que combata la exclusión y el odio. (TN)