• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Amplio respaldo al plan de vacunación para adolescentes con factores de riesgo

Amplio respaldo al plan de vacunación para adolescentes con factores de riesgo

La postura de las pediatras se conoció luego de que una delegación de la SAP se reuniera con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, funcionarios de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y autoridades de las carteras provinciales sanitarias.

El Gobierno lanzó la vacunación para los adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y expertos de variadas ramas de la medicina y la ciencia respaldaron el plan del Gobierno para vacunar contra el coronavirus a los adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo.

La postura de las pediatras se conoció luego de que una delegación de la SAP se reuniera con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, funcionarios de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y autoridades de las carteras provinciales sanitarias.

Vizzotti dijo que en el encuentro se logró un «fuerte consenso» en «las condiciones de priorización para la vacunación contra la Covid-19 en adolescentes» entre 12 y 17 años acordada en el Consejo Federal de Salud (Cofesa).

«Estamos presentando el inicio de la vacunación de adolescentes en relación a lo que son grupos priorizados, luego de haber trabajado en un documento con la Sociedad Argentina de Pediatría, con el comité de expertos, con la Comisión Nacional de Inmunizaciones y con el aval de los 24 ministros y ministras de todo el país», afirmó Vizzotti.

Tras la reunión, Omar Tabacco, presidente de la SAP, dijo a Télam que esa asociación médica «apoya la vacunación contra el coronavirus en adolescentes entre los 12 y 17 años empezando por los jóvenes con comorbilidades».

Comienza la distribución en todo el país de las vacunas Moderna para adolescentes

La SAP emitió más tarde un comunicado en el que consideró «importante dejar en claro su posicionamiento frente al inminente inicio de la vacunación en la edad pediátrica, basándose en los datos publicados hasta el momento en la literatura internacional» acerca de la vacuna de Moderna».

Y consideró prioritario, en coincidencia con lo acordado en el encuentro general con Vizzotti, que «la vacunación en la población pediátrica debe comenzar por aquellos niños con comorbilidades que tienen más riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad Covid-19».

Por último, la SAP recordó que «la vacunación pediátrica resulta ser una herramienta valiosa para lograr la inmunidad de rebaño frente a nuevas variantes del virus SARS-CoV2 que presentan mayor transmisibilidad».

Por su parte, Vizzotti informó que hoy comenzó «la distribución a todas las jurisdicciones de 900.000 dosis de la vacuna Moderna para comenzar con la vacunación de este grupo priorizado a partir del lunes próximo».

Y agregó que se trata de «un hito, ya que estamos ampliando el plan estratégico de vacunación, iniciando la vacunación de adolescentes priorizados, algo que muy pocos países están haciendo al momento».

A su turno, Tabacco expresó que «desde la SAP pensamos que debemos colaborar con las autoridades en todo lo que signifique la mejora en las condiciones de salud y de vida de los chicos».

«Por eso agradecemos mucho esta posibilidad de haber compartido la realización de este protocolo y todo el diseño de esta estrategia», añadió.

Cuáles son los casos priorizados
Las condiciones de priorización definidas para que los adolescentes de 12 a 17 años reciban la vacuna contra el coronavirus fueron definidas para casos de personas con:

• Diabetes tipo 1 o 2.

• Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).

• Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.

• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.

• Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.

• Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.

• Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

• Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.

• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o «activa».

• Personas con tuberculosis activa.

• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

• Síndrome de Down.

• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.

• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

• Personas con pensión de ANSES por invalidez.

• Personas con pensión de ANSES por trasplantes.

De la reunión con Vizzotti también participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; el director de Adolescencias y Juventudes, Juan Escobar; integrantes de la dirección de Salud Perinatal; funcionarios de los ministerios de Salud de las provincias; y miembros de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes.

Tabacco estuvo acompañado por los nueve directores regionales y los 48 presidentes de filiales de la asociación en todo el país.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El Madariaga potencia la optimización terapéutica para mejorar la eficacia en tratamientos
Actualidad

El Madariaga potencia la optimización terapéutica para mejorar la eficacia en tratamientos

15 julio, 2025
Música para volar aterriza en el Montoya
Ciudad

Música para volar aterriza en el Montoya

15 julio, 2025
Vacaciones de invierno con paseos y juegos
Ciudad

Vacaciones de invierno con paseos y juegos

15 julio, 2025

Recomendadas

El Madariaga potencia la optimización terapéutica para mejorar la eficacia en tratamientos

El Madariaga potencia la optimización terapéutica para mejorar la eficacia en tratamientos

45 mins ago
El programa Mirar Mejor brindará atención oftalmológica integral este miércoles en Santa María

El programa Mirar Mejor brindará atención oftalmológica integral este miércoles en Santa María

11 horas ago
El IMuSA continúa acercando servicios veterinarios

El IMuSA continúa acercando servicios veterinarios

15 horas ago
El Madariaga incorpora modernos equipos de diálisis HD y da un paso más hacia la excelencia en salud renal en Misiones

El Madariaga incorpora modernos equipos de diálisis HD y da un paso más hacia la excelencia en salud renal en Misiones

15 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....