• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Alfajores «birreros»: reutilizó los desechos de la cerveza y creó la harina más saludable

Alfajores «birreros»: reutilizó los desechos de la cerveza y creó la harina más saludable

Una cooperativa de La Plata produce una harina de alto valor nutricional con los desperdicios de la cocción de la cerveza. Una idea que surgió para librarse de la basura y que ahora vislumbra el nacimiento de una prometedora industria alimenticia.

“¿Viste cuando terminas de tomar mate y tiras la yerba mojada a la basura? Bueno, el bagazo vendría a ser ese desperdicio del mate, pero de la cerveza”. Así es como Julián Varga, Presidente de la cooperativa platense Perlecop, traduce al criollo lo que en la jerga cervecera siempre significó un problema, pero que hoy promete ser la punta de lanza de una naciente industria nacional. Toda elaboración, sea cual sea, tiene sus desperdicios.

En el caso de la cerveza, lo que se desecha son los restos húmedos de la malta y la cebada, también conocidos como bagazo. Hasta el momento, la única solución que habían encontrado los cerveceros para librarse de este residuo consistía en entregárselo a un “chanchero” amigo para que alimente a sus animales. Pero lo que pocos sabían era que este bagazo, que en un principio solo se presentaba como un caldo de cultivo de bacterias, tiene propiedades nutricionales envidiables. Solo había que saber cómo aprovecharlas. Y es ahí donde entra la entusiasta curiosidad de un joven cervecero.

“El problema que tiene hoy la gran mayoría de cerveceros, fundamentalmente artesanales, es que el chanchero o no le va o no le pasa todos los días y ese bagazo, que chorrea y que produce un olor nauseabundo, empieza a descomponerse dentro de la fábrica, obligando al cervecero a tirar bolsas y bolsas a la basura que, a la larga, si eso lo dejas afuera, termina generando gas metano”, explicó Varga a El Destape. Al descomponerse, estos desechos liberan un poderoso gas de efecto invernadero cuya exposición no solo contamina al medio ambiente sino que causa 1 millón de muertes prematuras cada año, según detalla la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos.

Luego de años de cocinar cerveza y de encontrarse con que el chanchero no podía pasar a buscar el bagazo (ya sea porque no podía salir del campo por las fuertes lluvias o, simplemente, porque la camioneta no le arrancaba), Julián comenzó a llevarse muestras a su casa para pensar qué podía hacer para encontrarle una solución a su problema. Así fue que, luego de investigar muchísimo, se encontró con una fábrica cervecera de Nueva York que había empezado a usar estos restos de cereales para producir galletas, que luego se las terminaban comiendo los trabajadores de la fábrica. “Ahí”, como quien enciende una lamparita, “se me ocurrió el tema de hacer la harina”, recordó Varga. De esta manera, con la ayuda de Daniel, un ingeniero amigo, se la rebuscaron y crearon una máquina capaz de secar, moler y procesar el bagazo de la malta y la cebada para convertirla en una harina sin igual, que posee valores nutricionales únicos que solo la cocción de la cerveza le pueden aportar.

Por ahí era algo que podía haber salido mal, algo que quizá no se podía hacer, pero lo intenté. Empecé a buscar por un lado, por el otro, después lo lleve a analizar a la Universidad de La Plata para ver si eso, como lo había procesado, seguía teniendo microbios. Hice bastantes pruebas sin saber adónde iba a llegar”, confesó.

Hasta que un día, acompañados por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Julián se llevó la sorpresa de su vida. Además de contar con un sabor y aroma gratificantes, los estudios del INTI demostraron que esta harina posee un alto contenido de fibra vegetal y, lo que es aún más relevante, entre un 20 y un 22% de proteínsa, nada más ni nada menos que el doble del valor proteico que contiene la harina de trigo e, incluso, un valor superior al de la costosa harina de almendra. Para decirlo de otro modo, este cervecero convirtió los residuos de su cerveza artesanal en la harina vegetal más saludable que pueda existir en el mercado.

A partir de este novedoso hallazgo, Perlecop se unió a los amigos de la cooperativa La Nirva, encargada de fabricar el popular alfajor “Grandote”, para elaborar en conjunto la primera galleta saludable hecha con harina de bagazo cervecero que, bautizada con el nombre de “Bagarina” (por la conjunción de los términos ‘bagazo’ y ‘harina’), planea salir a la venta a partir del “mes que viene”, según anticipó su creador.

“La idea ahora”, contó Julián, “es cerrar un vínculo con la Asociación Cervecera Platense para que todo el bagazo de La Plata nos lo puedan brindar a nosotros”. De esta manera, no sólo los cerveceros platenses estarían dando una mano enorme con la producción conjunta de ambas cooperativas, sino que además estarían ayudando a contrarrestar el cambio climático al reciclar toneladas de bagazo que, de otra manera, se hubieran convertido en gas metano.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Se reúne el Consejo del PRO y se encamina a cerrar la alianza electoral con La Libertad Avanza
Actualidad

Se reúne el Consejo del PRO y se encamina a cerrar la alianza electoral con La Libertad Avanza

4 julio, 2025
El kirchnerismo apuró a los libertarios y logró dictámenes clave en el Senado por jubilaciones y discapacidad
Actualidad

El kirchnerismo apuró a los libertarios y logró dictámenes clave en el Senado por jubilaciones y discapacidad

4 julio, 2025
España conecta con Misiones a través de un acuerdo estratégico
Actualidad

Pese a mejorar sus balances, todavía hay 14 empresas públicas que tienen déficit en sus cuentas

4 julio, 2025

Recomendadas

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

1 día ago
Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

1 día ago
Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá

Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá

1 día ago
Misiones cuida a quienes cuidan: mantiene su sistema de residencias médicas frente a la reforma nacional

Misiones cuida a quienes cuidan: mantiene su sistema de residencias médicas frente a la reforma nacional

1 día ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....