• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Alerta en Rusia: un volcán entró en erupción en Kamchatka

Alerta en Rusia: un volcán entró en erupción en Kamchatka

La península de Kamchatka atraviesa una situación geológica sin precedentes: al terremoto de magnitud 8,8 de los últimos días se le suma ahora la reactivación de un volcán dormido.

Una erupción volcánica en Kamchatka sorprendió a científicos y autoridades rusas tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió el Lejano Oriente del país. La combinación de fenómenos geológicos extremos encendió las alertas en la región y provocó una serie de medidas de emergencia ante la posibilidad de nuevas catástrofes naturales.

Rusia atraviesa días de tensión en su extremo oriental, donde la combinación de un violento terremoto ocurrido hace pocos días y la reactivación de dos volcanes mantiene en vilo a las autoridades, científicos y organismos de emergencia. En la península de Kamchatka, una región de alta actividad sísmica y volcánica, la naturaleza parece haber desatado toda su furia.

El volcán Kracheninnikov, que llevaba más de 450 años inactivo, entró en erupción este fin de semana, pocos días después de un terremoto de magnitud 8,8 que esta semana sacudió toda la región. La magnitud del evento provocó alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico, desde Japón hasta América Latina.

La erupción del Kracheninnikov en Kamchatka

Según informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, el Kracheninnikov —una mole de más de 1.800 metros de altura— lanzó una columna de cenizas de casi 6.000 metros, que se desplazó hacia el este, en dirección al océano Pacífico. Afortunadamente, la trayectoria de la nube no afecta a zonas habitadas ni a turistas, aunque la vigilancia sobre el comportamiento del volcán se mantiene constante.

“La nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico”, confirmó el organismo a través de Telegram. A pesar de que no representa un peligro inmediato para la población, los científicos monitorean cambios en el patrón sísmico, ya que podrían desencadenarse nuevas erupciones en las próximas horas o días.

El Kracheninnikov no es el único en actividad. Días antes de su erupción, el Kliuchevskoi —el volcán más alto de Eurasia— también se reactivó, expulsando lava y columnas de cenizas. La coincidencia de ambos fenómenos ha encendido las alarmas entre la comunidad científica internacional, que observa con atención esta inusual seguidilla de eventos geológicos en una misma región.

Uno de los terremotos más intensos

El contexto general es alarmante. El terremoto que precedió a las erupciones fue uno de los más intensos registrados en los últimos años. Su magnitud de 8,8 provocó alertas de tsunami en al menos una decena de países: Japón, Hawái, México, Colombia, Ecuador, entre otros. En la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, el tsunami arrasó la infraestructura costera y sumergió una planta pesquera, causando importantes daños materiales, aunque por el momento no se ha confirmado un número oficial de víctimas.

Este evento sísmico fue comparado con el devastador terremoto de 2011 en Japón, que tuvo una magnitud de 9,1, provocó más de 15.000 muertes y desató el desastre nuclear de Fukushima. Aunque los efectos del reciente terremoto en Rusia no alcanzaron esa magnitud de tragedia humana, su potencia y consecuencias geológicas han sido igualmente significativas.

Kamchatka es una de las regiones más sísmicamente activas del planeta. Allí convergen las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, una interacción constante que genera frecuentes terremotos y la existencia de más de 30 volcanes activos. La península, ubicada en el Lejano Oriente ruso, es conocida por su belleza natural y salvaje, con montañas nevadas, glaciares, géiseres, ríos llenos de salmones y una abundante población de osos.

A pesar de su aislamiento y escasa densidad poblacional, Kamchatka atrae a miles de turistas y científicos que buscan explorar su ecosistema único. Ahora, sin embargo, ese mismo ecosistema se encuentra amenazado por una cadena de eventos naturales que pone a prueba la capacidad de respuesta humana y la resiliencia ambiental.

Más de 400 años de inactividad

El Instituto Smithsoniano, a través de su Programa de Vulcanismo Global, confirmó que la última erupción registrada del Kracheninnikov se remonta al año 1550. Es decir, más de cuatro siglos de inactividad interrumpidos de manera abrupta y en un contexto de agitación sísmica.

Científicos advierten que la convergencia de tantos factores geológicos activos puede generar reacciones en cadena. “Pequeños cambios pueden desencadenar fenómenos extremos”, explican, y eso es lo que parece estar ocurriendo en estos momentos en Kamchatka.

Las autoridades rusas mantienen un protocolo de máxima vigilancia, tanto para seguir la evolución de los volcanes como para monitorear la actividad sísmica regional. Equipos de emergencia y científicos trabajan sin descanso. Intentan anticipar cualquier nuevo movimiento que pudiera representar un riesgo para las personas, los ecosistemas o las infraestructuras.

Mientras tanto, la naturaleza sigue marcando el ritmo. Kamchatka, ese rincón inhóspito y majestuoso del planeta, vuelve a recordarle al mundo que sigue vivo. Su equilibrio es frágil y que su fuerza puede desatarse en cualquier momento.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Derrumbe de una mina en Chile: encontraron los cuerpos de otros dos mineros y ya son cuatro los muertos
mundo

Derrumbe de una mina en Chile: encontraron los cuerpos de otros dos mineros y ya son cuatro los muertos

3 agosto, 2025
Un sismo de 3.0 sacudió Nueva York y sorprendió a millones de personas en plena noche
mundo

Un sismo de 3.0 sacudió Nueva York y sorprendió a millones de personas en plena noche

3 agosto, 2025
Apple reveló cuánto ganan sus empleados en Estados Unidos
mundo

Apple reveló cuánto ganan sus empleados en Estados Unidos

2 agosto, 2025

Recomendadas

El arte de gobernar en tiempos complejos

El arte de gobernar en tiempos complejos

21 horas ago
Un Estado que piensa, cuida y hace

Un Estado que piensa, cuida y hace

21 horas ago
El coloso naviero Maersk se suma al Puerto de Posadas para potenciar las exportaciones de Misiones y la región

El coloso naviero Maersk se suma al Puerto de Posadas para potenciar las exportaciones de Misiones y la región

2 días ago
Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

2 días ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....