Durante las últimas semanas, la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Leandro N. Alem llevó adelante una serie de encuentros sobre salud mental, acompañamiento psicológico y emocional en instituciones educativas de la ciudad. Las actividades estuvieron coordinadas por la Lic. Florencia Omiñuk, integrante del equipo interdisciplinario que encabeza la Dra. Carolina Gross.
Promover el bienestar emocional desde las aulas
El propósito de estas jornadas fue abrir espacios de escucha y reflexión para que niñas, niños y adolescentes pudieran expresarse sobre temas vinculados a la salud mental. Desde la Dirección de la Mujer, se trabaja de manera constante para generar conciencia y brindar herramientas que ayuden a reconocer situaciones de riesgo y fortalecer los vínculos saludables.
“Las charlas tienen que ver con acompañar y sensibilizar sobre una temática tan compleja como es el suicidio. Hoy, por suerte, se habla más y se entiende la importancia de cuidar la salud mental”, explicó la Lic. Omiñuk.
Estas actividades se desarrollaron en la Escuela Provincial N.º 83, de nivel primario, y en el Bachillerato Pedagógico N.º 15, donde participaron estudiantes y docentes en dinámicas grupales guiadas por profesionales del área.
La importancia de hablar y pedir ayuda
Uno de los ejes centrales de los talleres fue destacar que hablar y pedir ayuda es fundamental cuando algo nos afecta. Muchas veces, los jóvenes atraviesan emociones difíciles sin saber cómo expresarlas o a quién recurrir, por eso los encuentros apuntaron a derribar tabúes y a fortalecer la comunicación dentro de la comunidad educativa.
“Generalmente no se sabe cómo abordar el tema del suicidio. Entonces, desde la Dirección, brindamos charlas para prevenir, orientar y acompañar”, señaló la psicóloga.
Cada charla incluyó una parte práctica, donde los estudiantes participaron activamente compartiendo ideas y reflexiones. Estas dinámicas también permitieron al equipo docente obtener herramientas para continuar el acompañamiento después de la visita.
Un equipo interdisciplinario al servicio de la comunidad
La Dirección de la Mujer, Género y Diversidad está compuesta por dos trabajadoras sociales, dos psicólogas y una abogada, la Dra. Carolina Gross, quien coordina el área. Desde allí se abordan de manera integral temas relacionados con la salud mental, la violencia familiar y de género, y la promoción de vínculos basados en el respeto y el cuidado mutuo.
Además de los encuentros sobre salud emocional, durante noviembre el equipo se encuentra desarrollando actividades en el marco de la concientización contra la violencia hacia las mujeres, con charlas sobre indicadores de violencia en el noviazgo, relaciones de amistad y vínculos familiares.
“También solemos presentarnos en las escuelas para hablar de violencia, de cómo acompañar, orientar y dónde acudir en caso de necesitar ayuda psicológica o social”, agregó Omiñuk.
Jóvenes comprometidos y docentes agradecidos
Según la profesional, la respuesta de los estudiantes fue muy positiva. “Siempre nos reciben con mucho afecto y predisposición. Los chicos se prenden, preguntan y comparten sus experiencias”, destacó.
En este sentido, el equipo también asesora a los docentes sobre cómo acompañar el proceso posterior a cada encuentro. “Después de las charlas, muchos alumnos se abren y cuentan experiencias personales. Por eso, orientamos a los equipos para que sepan cómo seguir y contener esos casos”, explicó.
Un compromiso sostenido con la salud mental
Desde la Municipalidad de Leandro N. Alem se reafirma el compromiso con el bienestar emocional de la comunidad educativa. Las jornadas impulsadas por la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad buscan fortalecer la empatía, el cuidado mutuo y los vínculos saludables en las escuelas de la ciudad.
“Para nosotros es súper importante poder visibilizar estas temáticas y aportar desde nuestro lugar”, concluyó la Lic. Omiñuk, remarcando la necesidad de seguir generando espacios de diálogo y acompañamiento que contribuyan a una educación más humana y consciente.
El trabajo del área no se limita a las aulas, sino que se extiende a toda la comunidad a través de capacitaciones, asesoramientos y campañas que promueven la salud mental y la igualdad de género. La continuidad de estas acciones demuestra que, en Alem, la educación emocional es parte esencial del crecimiento colectivo.








