Alem abrió las puertas de su parque temático ambientado totalmente para Pascuas con una propuesta única que combina, religión arte e historia, resignificando el verdadero sentido de esta celebración. Turistas de diferentes puntos de Misiones y de Argentina no se perdieron de esta propuesta que se extenderá hasta el día Domingo de Pascuas con entrada libre y gratuita.
Feria de artesanos, muestras religiosas, Vía Crucis, la Casa de los Conejos, shows artísticos, gastronomía y talleres pascuales son solo algunas de las opciones que se pueden disfrutar en este lugar cuyo encanto cautiva a todos aquellos que lo visitan.
Matías Sebely, intendente local, indicó: “Estamos muy contentos con la evaluación de este primer fin de semana, no solo por la convocatoria de público, sino porque la gente que nos visita no deja de sorprenderse por la calidad de las diferentes propuestas que ofrecemos y que convierten a nuestra ciudad en el epicentro del evento turístico-religioso más destacado del Nordeste de nuestro país, para Semana Santa.
Detrás de toda esta gran puesta hay un esfuerzo muy grande de quienes trabajan durante todo el año para ofrecer en cada edición, cosas que sean realmente novedosas y que logren captar la atención del público que nos visita. Además, para nuestro municipio es muy importante la realización de este tipo de eventos, dado que potencia al turismo y a todos los servicios conexos a este tipo de actividad”.
Por su parte Marcelo Dacher, presidente de la Comisión Organizadora, destacó: “Charlando con los turistas, uno no puede más que emocionarse por la respuesta que los mismos nos regalan luego de recorrer las instalaciones de nuestro parque temático, agradeciendo sobre todo que se rescate la verdadera esencia de esta celebración que es recordar la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo. En Alem hay un riguroso trabajo de investigación histórica para poder recrear con la mayor fidelidad los acontecimientos religiosos que se plasman en sus muestras, además del maravilloso trabajo que realizan las personas que componen los talleres de ornamentación y que le dan vida a estas propuestas que son únicas”.
Un parque temático para toda la familia
Entre las muestras religiosas se destacan la del “Antiguo Testamento”, “La vida de Jesús” y una tercera que recrea aspectos poco conocidos de la “Pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo”. Este año se incorporó una cuarta muestra en la que se exhiben huevos de pascuas de un tamaño de 60 cm de alto, los que han sido confeccionados por artistas plásticos en diferentes materiales (telgopor, yeso, cerámica, etc.) y que tienen la particularidad de recrear variadas escenas bíblicas.
Esta incorporación es totalmente novedosa y permite hacer un paseo en el que se combina arte y religión. En todos estos módulos temáticos los visitantes podrán encontrar: cuadros, esculturas, infografías y elementos escenográficos que los guiarán durante su paseo. Además de estos espacios, también se puede encontrar la secuencia del Vía Crucis con cada una de sus estaciones en un paseo que invita a la reflexión.
Quienes visitan el parque temático de Semana Santa en Alem siempre destacan las hermosas escenografías que permiten visualizar el recorrido que hizo Jesús durante su vida terrenal. Todo esto fue pensado para recordar el verdadero significado que tiene esta celebración y que muchas veces es olvidado.
Cada una de estas muestras cuenta con visitas guiadas que permiten a los visitantes vivir la experiencia religiosa de una manera más íntima.
Para los más pequeños hay un especio especialmente pensado para el disfrute a través de la encantadora Casa de los Conejos, que para esta edición luce de una manera totalmente renovada. También en los jardines del parque temático hay espacios escenográficos, que sorprenden por su exquisita decoración y que son los lugares ideales para llevarse una foto de recuerdo de este lugar que es único en su estilo en el país.
Al igual que en ediciones anteriores, todas las propuestas artísticas que se presentarán en el escenario mayor tendrán un contenido relacionado con las Pascuas.
El Viernes Santo a partir de las 21 horas se realizará el estreno de la obra denominada “Miguel Ángel: el artista de Dios”. La dirección de este gran show está a cargo del maestro Luis Marinoni, mientras que la idea original y el guion son de Marcelo Dacher. En esta coproducción participan además: el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, la Compañía de Arte, el Ballet Il Giardino d’Italia de Oberá y el Ballet Folklórico de Alem.
Este musical narra la vida del reconocido artista del Renacimiento haciendo un repaso por sus grandes obras religiosas, las que dan pie a un viaje por diferentes pasajes bíblicos que van desde la Creación hasta el Juicio Final. Con casi cien personas en escena y un gran despliegue escenográfico y de vestuarios, cada cuadro musical estará acompañado con efectos visuales que sorprenderán a los espectadores y que a su vez los llevarán a vivir una experiencia única que combina arte y religión.
El Sábado de Gloria desde las 21 horas el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento prestará la obra “Mater Lacrimosa – La Misa Criolla” que con un gran despliegue visual recreará la inolvidable obra de Ariel Ramírez bajo la mirada coreográfica de Luis Marinoni. Y como broche de oro de esa noche de gala, ingresarán al escenario a partir de las 22 horas “Los Tenores del Teatro Colón”. Los reconocidos cantantes: Esteban Hildenbrand, Nazareth Aufe y Ramiro Pérez realizarán una presentación que promete ser inolvidable con un repaso de los grandes temas de la música lírica, pero también de ciertas canciones que ya son consideradas como verdaderos “clásicos de la música”. Durante el show, en el que se destaca el histrionismo del trío combinado con humor y un gran nivel de interacción con el público, también habrá un fragmento dedicado íntegramente a las Pascuas en el que los tenores estarán acompañados por el conjunto “Unánimes”.
El Domingo de Resurrección a partir de las 20 horas, diferentes bandas de música cristiana se presentarán con un repertorio preparado especialmente para la ocasión cerrando de esta manera una cartelera artística que será única.



En caso de lluvias los espectáculos no se suspenden dado que los mismos se realizan en el pabellón cubierto que tiene ese parque temático.
Alem se destaca por cuidar especialmente el contenido religioso de estas celebraciones. Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, previo a la realización de los espectáculos en el salón cubierto los representantes de los diferentes cultos cristianos de Alem realizarán la invocación religiosa acorde a esa fecha.
Un programa para toda la familia
La oferta cultural que se ofrece durante la Semana Santa en Alem es muy importante, porque se desarrollan múltiples eventos, entre los que se destacan: obras teatrales, encuentros de coros, procesiones, recreación del Vía Crucis, shows musicales, y espectáculos de danzas entre muchas otras actividades.
Si bien la mayoría de las actividades se realizan dentro del Parque Temático, hay algunas que se llevarán a cabo en otros lugares. Tal es el caso del tradicional encuentro de coros religiosos que se efectuará el día miércoles 16 de abril a las 20 horas en la Iglesia Río de la Plata, esto sin contar con las programaciones que los diferentes credos religiosos de Alem realizarán en sus templos y que también son un atractivo en sí mismo.
Nuevamente este año se realizará la recreación del Vía Crucis dentro del Parque Temático, el que estará a cargo del Instituto Espíritu Santo en forma conjunta con la Iglesia Católica para el día viernes 18 a partir de las 17 horas”.
Por su parte los artesanos de Alem seguirán estando presentes en el Parque Temático los días 12, 13, 17, 18, 19 y 20 de abril a partir de las 16 horas y también se dictarán en esas mismas fechas y horarios talleres infantiles para la elaboración de huevos de pascua, canastas, palmas y tarjetas para esta ocasión tan especial, los que contarán con la guía de profesores especializados.
También este año se realizará el III Encuentro de Artistas Plásticos denominado “Restaurarte” del cual participan artistas de diferentes localidades misioneras, que con variadas técnicas recrearán la pasión y muerte de Jesús. Los mismos trabajarán frente al público desde el Jueves Santo al Sábado de Gloria, para exponer luego sus obras terminadas durante el Domingo de Resurrección. Esta es una experiencia interactiva, porque los artistas tienen la posibilidad de interactuar con el público que siempre se muestra interesado por conocer detalles del proceso creativo de cada obra.
Otra de las actividades que se suma para esta edición son los talleres culinarios denominados “Sabores y tradiciones pascuales”. En los mismos, diferentes chefs e integrantes de colectividades locales cocinarán en vivo en los jardines del Parque Temático, enseñando la preparación de alimentos que se elaboran para esta época del año.
Leandro N. Alem es una localidad que no se parece a ninguna a la hora de hablar de Pascuas y Navidad. Sus bellos adornos son de un gusto exquisito y único. Pero sin lugar a dudas, lo realmente valorable es la presencia del contenido religioso que está presente a cada paso, demostrando que el mensaje de los Evangelios siempre es el eje de este espacio donde conviven las tradiciones y la fe. (Texto e imágenes: Prensa Municipalidad de Alem)