El Presidente cuestionó al dueño de Techint, que anuncio el despido de 1450 empleados en medio de la cuarentena por el coronavirus

El presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar hoy a los empresarios que despiden a trabajadores en medio de la pandemia por coronavirus, luego de las críticas que realizó ayer durante el mensaje grabado donde anunció la extensión de la cuarentena obligatoria. En esta oportunidad, sin nombrarlo de manera directa, apuntó contra el dueño de Techint, Paolo Rocca.
“Has ganado tanta plata en tu vida, tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo; hermano, esta vez colaborá, y hacelo con los que hicieron grande a tu empresa, con los trabajadores”, afirmó el Jefe de Estado en una entrevista con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase.
La decisión que adoptó el viernes Techint de despedir a 1.450 trabajadores a partir de hoy lunes, generó un rechazo inmediato y previsible de los gremios. Lo que no estaba en los planes de la empresa de la familia Rocca era que el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández, saliera a cuestionar severamente la medida y dejar en claro que no estaba dispuesto a aceptarla. “Yo no dejaré que lo hagan”, dijo a través de su cuenta en Twitter.
De inmediato, se pusieron en marcha los resortes oficiales para evitar que los despidos se concreten. El Ministerio de Trabajo convocó para hoy a una videoconferencia a directivos de la empresa siderúrgica y de construcciones y también a dirigentes de sindicato de la construcción (UOCRA). La intención oficial es forzar una negociación para encontrar una fórmula que permita no concretar los despidos en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Los despidos afectan al personal que trabaja en obras para clientes del grupo Techint que fueron suspendidas por la cuarentena en Buenos Aires, Tucumán y Neuquén. Desde la empresa salieron a aclarar que “en cuanto se reanude la actividad esos contratos serán reactivados”.
Pero la explicación no dejó satisfecho al gremio, que asegura que este no es el único caso, y que podría haber unos “100 mil despidos” en la construcción en las próximas semanas, según el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. También dijo en declaraciones a la radio AM 750 que están en peligro “8.500 puestos más” de la petrolera YPF.