El Ministerio de Justicia lanzó el Registro Único de Autorizados a Conducir para empresas, que permitirá gestionar online permisos para sus choferes. La cédula azul quedó eliminada y los permisos estarán visibles en la app MiArgentina.
El Ministerio de Justicia de la Nación puso en marcha el Registro Único de Autorizados a Conducir (RUAC), una nueva plataforma digital permite a las empresas habilitar a sus choferes para conducir vehículos de la flota de forma completamente online, al reemplazar la tradicional cédula azul para personas jurídicas.
Roberto Delgado, presidente de la Cámara de Mandatarios de Misiones, explicó a Canal Doce que “se eliminó la emisión de la cédula azul, que servía para autorizar la conducción de vehículos a personas que no fueran propietarios”. En esta línea, precisó que ahora “la nueva autorización se da a través de Mi Argentina para los usuarios particulares, y a través del RUAC para las personas jurídicas, que habían quedado exentas del uso de la aplicación”.

Las empresas que quieran utilizar el sistema deben designar un administrador. “Este nuevo registro es una aplicación que se ingresa desde la web de la DNRPA, donde hay que validar su identificación como empresa jurídica”. Delgado detalló que “la persona autorizada podrá otorgar permisos para cualquier conductor vinculado a un vehículo registrado a nombre de la empresa”.

Además, explicó el como funciona es el proceso de validación: “Se valida con un volante electrónico de pago (VEP) y el CUIT de la empresa”. Con esta modalidad, las firmas pueden dar de alta o baja a choferes, asignarlos a patentes específicas y mantener actualizado el registro de conductores sin trámites presenciales.
Adiós a la cédula azul: qué cambia
Sobre los cambios, Delgado aclaró que “no dejó de existir la autorización de manejo a través de escribanos públicos. Es una manera más ágil y de aggiornarse un poco a la tecnología, pero las dos formas conviven”. Recordó, así, que esta autorización “no es una cédula más” y que “ambas personas deben tener la aplicación Mi Argentina para los usuarios particulares”.

Finalmente, el entrevsiado consideró que este nuevo registro digital responde a las demandas actuales de movilidad y gestión eficiente, al facilitar el trabajo de las empresas y cumplir con las normativas vigentes de manera sencilla y accesible para los usuarios.