A fin de promover las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) en niñas y adolescentes; y destacar la importancia del rol de la mujer en la ciencia, la jornada rinde homenaje a la primera programadora de la historia.
El Hub de la Agencia Misionera de Innovación fue sede de la celebración por el Día Mundial de Ada Lovelace, una jornada que rinde homenaje a quien es reconocida como la primera programadora de la historia, mediante talleres STEM destinados a niñas y adolescentes de 10 a 12 años.
Aprendizaje y diversión son las palabras que resumen una jornada en el que las protagonistas interactuaron con una serie de talleres lúdicos con propuestas de resolución de problemas, en el que abordaron concepto y funcionamiento de los algoritmos computacionales, y comprendieron cómo funcionan los sistemas de recomendación de películas y series de las conocidas plataformas como por ejemplo Netflix y Disney para identificar las preferencias de cada usuario. El objetivo de estas prácticas fue proporcionar herramientas y conocimientos a fin de fomentar la curiosidad científica y tecnológica.
Esta celebración anual tiene como fin promover las carreras STEM* y alentarlas a continuar sus estudios en ciencia de datos, computación, ingeniería y matemáticas, resaltando la importancia del rol de la mujer en la ciencia, inspirándose en la figura histórica de Ada Lovelace. Al igual que en la edición anterior, en esta oportunidad, la actividad se realizó en simultáneo en diferentes ciudades del país, como así también regiones de Latinoamérica, como, México, Colombia, Chile, Uruguay.
El encuentro organizado por la Agencia Misionera de Innovación contó con un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes, encargados de llevar adelante la propuesta. El presidente de la Agencia, Nicolás Daviña destacó “En Misiones son cada vez más los jóvenes interesados en este tipo de actividades relacionadas a la innovación y la ciencia, eso se debe a la fuerte apuesta que hace el Gobierno provincial. Ofrecer este tipo de talleres busca incentivar a que las niñas y adolescentes se interesen en campos de conocimiento, tan solicitados hoy en día, como la tecnología y la matemática”
*STEM es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Sobre Ada Lovelace
Augusta Ada Byron conocida como Ada Lovelace, nació en Londres en el año 1815.
Hija de la matemática Annabella Milbanke y del famoso poeta romántico Lord Byron. A los 14 años quedó paralítica de las piernas lo cual hizo que de niña dedicara largas horas al estudio y la lectura. Gracias a su educación privilegiada, Ada tuvo la oportunidad de estudiar matemáticas y ciencias, materias que no estaban abiertas a la mayoría de las niñas y mujeres de la época.
En 1833 a partir de una conferencia sobre la Máquina Analítica, entra en contacto con Charles Babbage, inventor de la calculadora mecánica, con quien comienza una estrecha colaboración. Babbage guió a la joven brillante, y le pidió que tradujera un artículo. Ada tradujo este artículo y cuando se lo enseñó a Babbage éste le sugirió que añadiera sus propias ideas. El resultado fue que las notas que añadió Ada triplicaron el artículo original. En el mismo, Ada predijo que la máquina de Babbage podría ser usada tanto para un uso práctico como científico, lo que se conoce hoy como algoritmo informático. Antes que nadie, Lovelace reconoció que las computadoras podían hacer más que simplemente procesar números, abriendo la puerta a funciones complejas y marcando el comienzo de la informática.
Pasados los años Ada siguió firmando sus artículos con sus iniciales por el temor de que al ser escritos por una mujer fueran rechazados. En 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real, estando ahora reconocida dicha máquina como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software.
La tecnóloga Suw Charman-Anderson en 2009, fundó el Ada Lovelace Day para llamar la atención sobre esta científica pionera y promover los logros de las mujeres en las carreras STEM.