La esperanza de vida de los perros se duplicó en las últimas décadas. Las razones.
Leales, divertidos, sensibles y siempre presentes. Los perros pasaron de ser considerados “la mascota” del hogar a ocupar un lugar protagónico en la vida familiar. Este 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro.
Hoy, millones de personas los ven como parte de su núcleo afectivo, y cada vez son más quienes los llaman “hijos de cuatro patas”. Este cambio cultural, sumado a los avances en salud animal, ha hecho posible algo impensado décadas atrás: que la esperanza de vida de los perros se haya duplicado en los últimos 40 años.
Los perros viven más
Actualmente, se estima que hay cerca de 900 millones de perros en todo el mundo, muchos de los cuales conviven estrechamente con sus tutores humanos. En Argentina, el vínculo con los animales de compañía es especialmente fuerte: el 80% de la población convive con al menos una mascota, y el 78% de ellas son perros, ubicándose entre los países que tienen mayor proporción de animales de compañía en la región.
Este nuevo paradigma en la relación humano-animal también se refleja en una mayor preocupación por su salud.
A nivel global, los gastos destinados a productos y servicios veterinarios no paran de crecer. En Estados Unidos, por ejemplo, se invirtieron más de 123.000 millones de dólares en este rubro en los últimos años, y se estima que la cifra supere los 275.000 millones para 2037, según datos de Morgan Stanley.
El cuidado no solo de salud, sino estético de los perros ha crecido. (AP)
En Argentina, especialmente en zonas urbanas, también se observa un alto compromiso con la atención veterinaria.
Según la última Encuesta Anual de Hogares realizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, más del 80% de los perros recibió al menos una atención veterinaria en el último año, el 87% fue desparasitado contra pulgas y garrapatas y un 34,3% recibió entre dos y cuatro tratamientos anuales.
Esta tendencia, impulsada por una mayor conciencia sobre la tenencia responsable y los avances en medicina veterinaria, han contribuido a que la esperanza de vida de los perros se haya duplicado en los últimos 40 años.
El cuidado de nuestros perros.
¿Cómo cuidar mejor a nuestros perros?
En el marco del Día Mundial del Perro, Walter Comas, médico veterinario y Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal, comparte cinco recomendaciones esenciales para asegurarles una vida larga, saludable y feliz:
- Realizar chequeos veterinarios periódicos. Al menos una vez al año, los controles clínicos permiten detectar a tiempo enfermedades comunes y acompañar el desarrollo del animal en cada etapa de su vida.
- Cumplir con el calendario de vacunación. Las vacunas protegen frente a enfermedades graves y potencialmente mortales tanto para los animales como para los humanos, por lo que es fundamental mantenerlas al día.
- Mantener una rutina de desparasitación externa. Es importante proteger a los perros de pulgas, garrapatas y otros parásitos externos durante todo el año. Existen opciones de acción prolongada que simplifican este cuidado y brindan una protección continua de 12 semanas (3 meses) y con menos aplicaciones.
- Cuidar sus dientes. El cepillado diario es el mejor cuidado, y es más fácil si se comienza desde cachorro. Se recomienda consultar con el veterinario de confianza para que explique el procedimiento.
- Cuidar su peso. Este no es un tema menor, es importante consultar con el veterinario sobre la alimentación más apropiada para tu compañero de cuatro patas en cada etapa de su vida.
“Sumar un perro a la familia debe ser una decisión consciente, ya que implica un compromiso de amor y cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años, según el tamaño, la raza y la atención que reciba el animal. Es fundamental garantizar que el perro tenga sus cuidados sanitarios al día y un entorno saludable donde vivir, porque la salud animal, la salud humana y la del ambiente están profundamente interconectadas”, afirma Walter Comas.
Más que una mascota, un miembro de la familia
La forma en que las personas se vinculan con los animales de compañía está cambiando, y con ella, la manera de cuidarlos. Ya no alcanza con darles afecto: también necesitan atención, prevención y un entorno que promueva su bienestar. Celebrar el Día Mundial del Perro es una oportunidad para reflexionar sobre este lazo profundo y el rol que cada tutor asume al elegir compartir su vida con un perro.
El Día Mundial del Perro se encuentra dentro de las tendencias de búsquedas de Google Trends.