El gobernador Hugo Passalacqua y el secretario de Deportes, Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, participaron en el acto de pre-reapertura de las pasarelas del circuito de la Garganta del Diablo en Cataratas del Iguazú. El evento marcó un hito en la recuperación de este atractivo turístico tras permanecer nueve meses cerrado por obras de reparación y restauración.
Ayer de tarde, el gobernador Hugo Passalacqua y el secretario de Deportes, Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, encabezaron el acto de pre-reapertura de las pasarelas del circuito de la Garganta del Diablo, en Cataratas del Iguazú. Este evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, quienes recorrieron y supervisaron las obras de reparación realizadas en las áreas dañadas del circuito a causa de condiciones climáticas.
Las pasarelas, que habían permanecido cerradas por nueve meses debido a una crecida extraordinaria en noviembre del 2023, serán nuevamente habilitadas al público este sábado 13 de julio, coincidiendo con el inicio del receso invernal. La crecida del río fue histórica, superó los 24.000 metros cúbicos y destruyó el 90% de la estructura del circuito, lo que obligó a realizar intensas obras de reparación en las pasarelas, el local comercial, los sanitarios, las vías y el camino de acceso.
Al respecto, el gobernador de Misiones agradeció el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de cada uno de los actores que formaron parte del proceso de recuperación de las pasarelas de la Garganta del Diablo y recordó la importancia de esta Maravilla Natural para la provincia.
“Siglos atrás, para quienes navegaban, encontrarse con las Cataratas significó un gran problema, pero para nosotros hoy es una enorme solución, porque el turismo es la solución en Misiones. Por supuesto, sin dejar de reconocer el valor de la foresto-industria, la yerba, el té y otras actividades agropecuarias, pero el turismo para nosotros no tiene techo”, manifestó.
“Con estas nuevas plataformas, ahora podrán ingresar el doble de turistas que antes, imagínense lo que significa eso traducido en cifras económicas para el trabajo de todos y cada uno de los misioneros”, sostuvo el gobernador.
Cabe resaltar que estas acciones no solo permitieron la recuperación de las pasarelas dañadas por los fuertes temporales que se vivieron durante el 2023, sino también permitieron triplicar la disponibilidad de espacio y servicios dentro del Parque Nacional, lo que genera la posibilidad de aumentar la capacidad de ingreso de turistas, con la mirada puesta en el cuidado ambiental, la recuperación ecológica y el montaje de infraestructura que ante todo conserve la naturaleza.
El gerente general de la empresa concesionaria Iguazú Argentina S.A, Roberto Enriquez, agradeció el apoyo del Gobierno provincial, del Directorio de Parque Nacionales y del Gobierno nacional durante este arduo trabajo. “No fue una recuperación fácil, fue de las más grandes de la historia e implicó que prácticamente los 1.200 metros que tiene la pasarela, sean destruidos. Fue una tarea titánica, pero hoy estamos contentos porque pudimos lograrlo”, señaló.
“Esta crecida, que fue de las más grandes en la historia, tuvo la ventaja de un proyecto muy importante que nació en los años 90 con esta concesión de obra pública. Se trata de un sistema de pasarelas que tiene pilotes de hormigón, anclados en el lecho del río con una estructura metálica compuesta por barandas, pisos y bastidores. Al ser rebatibles, en este tipo de eventos climáticos la estructura metálica pudo ser recuperada en gran parte, una vez superada la crecida”, explicó.
“Antes, cada caída de pasarela o cada inundación implicaban prácticamente 10 años de restauración, y hoy, gracias al trabajo dentro de concesión, se hizo en un tiempo récord de 4 meses, desde principio de marzo al día de hoy”, agregó Enriquez.
“El trabajo entre el sector público-privado y los avances ya logrados hasta ahora, nos permitirán contar con la infraestructura faltante para poder triplicar los visitantes en el futuro. Aspiramos a contar con la doble vía de ingreso y egreso a la Garganta del Diablo, lo que permitirá un flujo constante, permanente y circular del transporte ferroviario”,detalló.
OBJETIVOS CUMPLIDOS Y NUEVOS DESAFÍOS
En tanto, el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, expresó “nos llena de orgullo como argentinos tener a una de las siete maravillas del mundo en Puerto Iguazú. Más allá de la belleza paisajística, el Parque Nacional Iguazú tiene un valor histórico en nuestro país porque junto con el Parque Nacional Nahuel Huapi, durante el siglo pasado, convirtieron a la Argentina en el primer país latinoamericano en tener un sistema de áreas protegidas”.
“Como administración de parques tenemos dos grandes desafíos. Por un lado, cuidar nuestros parques nacionales y sus áreas protegidas. Y por el otro, entablar acciones para mejorar la experiencia de todas las personas que día a día nos visitan, y no solo en las Cataratas, sino en todos y cada una de las 55 áreas protegidas que tenemos. Para eso creemos, desde esta nueva gestión, que es muy importante entablar un círculo virtuoso entre la conservación y el turismo”, señaló.
MISIONES CONSERVA UN PATRIMONIO NATURAL MUNDIAL DE LA HUMANIDAD
Además de ser considerada una de las siete Maravillas Naturales del Mundo, este año, las Cataratas del Iguazú cumplen 40 años de ser nombradas por la UNESCO como Sitio Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad.
A su vez, el año pasado, las Cataratas del Iguazú volvieron a ser galardonadas por la UNESCO, donde se reconocieron los esfuerzos en materia de conservación y enriquecimiento de los Patrimonios de la Humanidad, y el constante trabajo en preservación de la diversidad y la belleza del mundo natural.